domingo, 17 de noviembre de 2013

Artículo 1: Bloque I

Queridos Padres de mis futuros alumnos:

Me gustaría mediante esta carta poner de manifiesto el papel tan importante que jugamos, tanto los padres como los profesores, a la hora de fomentar el amor a la lectura en los niños. Tenemos que concienciarnos de la importancia que tiene que el niño lea y disfrute con ello. Leer ha sido y será siempre decisivo para garantizar el éxito en los estudios y en su vida.
Hay que saber diferenciar entre leer y comprender. Antes se creía que el que leía bien era el que leía de corrido y en alto, aunque no se hubiera enterado de nada. Ahora se aconseja que se lea en voz baja para una mejor comprensión.
También se creía que el alumno que se supiera de memoria la lección, era el más listo. Ahora nos damos cuenta que leer un texto no es repetir lo que dice textualmente, sino que es comprender, interpretar lo leído a partir de unos conocimientos previos,  unas intenciones y unas expectativas intelectuales y/o afectivas (Moreno, 2003).
Hoy en día, no tienen tiempo nada más que para los juegos electrónicos, es lo que está de moda. Pero no nos damos cuenta del error tan grande que estamos cometiendo, es lo fácil, dejar al niño solo, sin molestar jugando con una maquina. Hay que fomentarles el amor a la lectura desde que son pequeños, metiéndonos los adultos en el cuento, con ganas, casi interpretando, hay que dedicarles tiempo, no valen excusas y que mejor forma que contándoles un cuento después de comer, antes de dormir…
También es importante preguntar al niño sobre lo que ha leído, hacerle pensar, no que te lo repita, sino que te cuente qué es lo que él ha entendido, lo que le ha hecho sentir,  con qué personaje se identifica, si ha aprendido o ha cambiado en algo después de leerlo, si le recuerda a otra historia …
Pero no vale cualquier cuento, hay que saber distinguir qué es la literatura infantil y que tiene que cumplir:

  •        Que tenga como principal objetivo el acercar a los niños al gusto y placer por la lectura, el crear en el niño una experiencia artística y una identificación afectiva con personajes y acciones. Por eso es muy importante que se adapten los cuentos a la psicología del niño, a los gustos del niño, y no al de los adultos, para que así los niños sientan el libro como una aventura en la que ellos mismos van a ser protagonistas.
  •       Que la función lingüística predominante sea la función poética, no intentar moralizarlos o educarlos, propio de la paraliteratura.
  •       Que pertenezca  a uno de los tres géneros literarios: narrativa, poesía y texto teatral.
  •       Ha de ser un texto de ficción aun cuando esté inspirado en hechos reales.
  •       Que esté escrito  por un autor, no es lo mismo que folklórica, recogida por muchos. Por ejemplo, en literatura infantil: En 1805 nace, en Dinamarca el principal autor de los cuentos infantiles: Hans Christian Andersen, el creador de "El soldadito de plomo", "El patito feo", "La pequeña cerillera"...

Es importante elegir bien el libro que van leer los niños, tanto por su contenido, su forma, su temática...

La realización de la literatura, como acto de comunicación, se produce gracias al lenguaje literario, un lenguaje especial que tiene muchos puntos de coincidencia con el lenguaje estándar, pero que, a diferencia de él, tiene una función propia, la poética, en la que el emisor (el autor) emplea el código para atraer la atención del receptor (el lector) sobre la forma del mensaje. Los textos literarios no son unívocos ni objetivos comunicativamente, pueden ser interpretados de diversas maneras por distintos lectores.
Según los métodos de lectura basados en Glenn Doman, que llevan cerca de cincuenta años aplicándose en distintos países, incluso con niños con deficiencias graves, Leer, es una de las funciones más importantes de la vida, ya que prácticamente todo aprendizaje se basa en la habilidad para leer. 

También visitar: 

1 comentario:

  1. La verdad es que me encanta y me parece muy original el tono que has elegido para los articulos... como si fuesen cartas para los padres. Sin embargo creo que no has pillado el sentido y lo que deben incluirse en ellos. Te voy a dar una pistas remarcando lo que aparece en la guía práctica de la asignatura:

    - Lo primero que debes hacer es entresacar las ideas claves de cada bloque sin olvidar el objetivo de la actividad práctica solicitada.
    - Esas son los temas sobre los que debes reflexionar a partir de tus conocimientos previos: la idea es que demuestres lo que has aprendido en relación con lo que sabías (completo o incompleto, certero o equivocado) cuando comenzaste la asignatura.
    - Debes comentar también tu experiencia sobre cómo se trata el tema del bloque en las escuelas de EP. Aquí puedes partir de tus experiencias como alumna, de cómo se trabaja en el colegio de tus hijos y de loq ue has estado viendo en las prácticas. Es importante que sepas valorar positivamente lo que se hace bien y criticar los malos usos y hábitos.
    - Debes demostrar que vas a saber llevar lo aprendido al aula, por eso es necesario que expliques cómo lo trabajarás cuando seas maestra.
    - Si haces referencia (como sería conveniente) a libros, artículos o webs, debes citar las fuentes que has utilizado.
    - Tienes que incluir al final unos cuantos enlaces de páginas webs relacionadas con el/los tema/s del bloque y explicar qué hay en esas páginas y por qué las recomiendas.

    Ese es el esquema de los artículos que, como te decía, está en la guía en las páginas 4 y 5.

    ResponderEliminar